La opinión más importante para la venta de un producto depende del consumidor, aquellos que con su compra
reconocen el valor y la calidad de los artículos que gustan y llevan a sus hogares. De no ser por ellos la demanda de cierto producto o la presencia de cierta empresa en el mercado se vería
afectada en gran manera.
Por esa razón se ah generado una mentalidad que tome en cuenta a todos aquellos consumidores y de ahí que
el día 15 de Marzo se les haya dedicado la atención y así reconocerlos y valorarlos.
El 15 de Marzo de 1962, el presidente de EE.UU. John F. Kennedy se dirigió al Congreso de su
país ofreciendo su visión acerca de los derechos de los consumidores, convirtiéndose en la primera vez que un político haya establecido esos principios de manera formal. Por definición, el
término Consumidores, nos incluye a todos", dijo Kennedy en su discurso ante el Congreso. "Ellos son el grupo económico más amplio que afecta y es afectado por casi cada decisión económica
pública o privada. No obstante, es el único grupo importante...cuyas opiniones a menudo no son escuchadas".
...el único grupo importante...cuyas opiniones a menudo no son escuchadas
Desde la fecha el movimiento de los consumidores a desarrollado su propia visión y en México no es la
excepción ya que dependencias gubernamentales así como las empresas , impulsan y mentalizán al cliente acerca de sus derechos y responsabilidades.
Derechos de los consumidores.
• Derecho a la satisfacción de necesidades básicas: tener acceso a bienes y servicios básicos esenciales;
adecuados alimentos, ropa, vivienda, atención de salud, educación, servicios públicos, agua y saneamiento.
• Derecho a la seguridad: ser protegido/a contra productos, procesos de producción y servicios peligrosos
para la salud o la vida.
• Derecho a ser informado/a: acceder a los datos necesarios para poder hacer elecciones informadas y ser
protegido/a contra publicidad y etiquetados deshonestos o engañosos.
• Derecho a elegir: poder elegir entre un rango de productos y servicios, ofrecidos a precios competitivos
con la garantía de seguridad y buena calidad.
• Derecho a ser escuchados/as: los intereses de los consumidores deben estar representados en la aplicación
de políticas gubernamentales y en el desarrollo de productos y servicios.
• Derecho a la reparación: recibir resoluciones justas por demandas justas, incluyendo la compensación por
bienes mal hechos o servicios insatisfactorios.
• Derecho a la educación como consumidores: adquirir conocimientos y habilidades necesarias para estar
informados y hacer elecciones apropiadas sobre bienes y servicios y, al mismo tiempo, estar conscientes de los derechos y responsabilidades básicas de los consumidores y saber cómo actuar sobre
ellos.
• Derecho a un ambiente saludable: vivir y trabajar en un ambiente que no amenace el bienestar de las
generaciones presentes ni futuras.
Responsabilidades de los consumidores
• Conciencia crítica: los consumidores deben ser sensibilizados para hacer más cuestionamientos acerca de
la entrega y la calidad de bienes y servicios.
• Participación o acción: los consumidores deben involucrarse y actuar para garantizar que reciban un trato
justo.
• Responsabilidad social: los consumidores deben actuar con responsabilidad social, con preocupación y
sensibilidad hacia el impacto de sus acciones sobre las demás personas, en particular en relación con los grupos vulnerables de la comunidad y en relación con las realidades económicas y sociales
existentes.
• Responsabilidad Ecológica: debe haber una mayor sensibilidad a los impactos de las decisiones de consumo
sobre el medio ambiente físico, el cual debe ser desarrollado de manera armoniosa, promoviendo la conservación como el factor más importante en la mejora de la calidad real de vida de la
población para el presente y el futuro .
Solidaridad: las mejores y más eficaces acciones se producen mediante esfuerzos de cooperación dirigidos a
la formación de organizaciones de consumidores / ciudadanía que juntos pueden tener la fuerza y la influencia para garantizar que se preste la debida atención a sus intereses.
Escribir comentario